• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

Ahora la economía circular

<- Anterior Posterior ->
24 mar ,2016 / 0 Comentarios / Escrito en: Actualidad

La semana pasada tuvo lugar en Sevilla la conferencia internacional “Ahora la economía circular”. Organizada por la Fundación para la Economía Circular, se mostraron los progresos hacia una economía circular en Andalucía, Flandes (Bélgica), París (Francia), Escocia, Ámsterdam (Países Bajos), Hungría, Gijón, Estiria (Austria), Catalunya, Génova (Italia), Bruselas (Bélgica), País Vasco, así como la implicación del sector industrial y educativo en España.

Durante dos días se analizó este concepto que trata de implementar una nueva forma de desarrollo, circular en vez de lineal, basado en el principio de “cerrar el ciclo de vida” de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía. La economía circular tiene también la gran virtud de aunar las motivaciones medioambientales con las económicas. Estos son algunos de los datos compartidos en la conferencia:

  • Los residuos de unos sectores pueden ser recursos en otros
  • Hay que empezar a hablar de la obligatoriedad de reciclar
  • Debemos vencer la resistencia a utilizar materiales recuperados
  • El beneficio que se obtiene del reciclaje, no es nada comparado con el que puede obtenerse con toda una economía circular
  • Gracias al programa de materiales, en Flandes reciclan el 71% de los residuos municipales e industriales (canon por generación de residuos e incineración)
  • 10.000 toneladas de residuos para reciclar equivalen a 250 puestos de trabajo
  • París está adoptando un acercamiento participativo hacia la economía circular
  • El objetivo de Escocia es no superar el 5% de residuos a vertedero
  • Génova es la 6ª ciudad de Italia en cuanto a residuos reciclados
  • El éxito de la economía circular dependerá del compromiso de la industria y del consumidor
  • Hay que fomentar la simbiosis industrial para que la producción sea sostenible a lo largo de toda la cadena de valor
  • España está entre los diez países de la Unión Europea que más plástico reciclan, pero tiene un porcentaje muy elevado de depósito en vertedero
  • Ya hay 65 empresas con certificado de Aenor en Ciclo de vida de producto y también se puede obtener el certificado de Residuo Cero
  • El ecodiseño, la logística inversa, la gestión residuos y la ecoinnovación facilitan la economía circular del medicamento
  • En Reino Unido llegan a un 65% de recogida selectiva de textil. Entre Norte América y Europa se incineran unos 15 millones de toneladas de textil
  • Hay que nivelar las condiciones del mercado de materias primas vírgenes y secundarias

Ahora la economía circular

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta


Le comunicamos que los datos que usted nos facilite quedarán incorporados en nuestro registro interno de actividades de tratamiento y serán tratados con el fin de poder dar adecuado cumplimiento de las obligaciones legales adquiridas, así como mantenerle informado sobre cuestiones relativas a las actividades de la empresa y los servicios por esta prestados. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Así mismo, los datos no serán cedidos a terceros salvo en aquellos casos en que exista una obligación legal. Finalmente, le informamos que tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos, solicitar su supresión, limitar alguno de los tratamientos u oponerse a algún uso (por ej. oponerse posteriormente al envío de publicidad), vía e-mail, personalmente o mediante correo postal a Operativa Medioambiental, S.L.U., C/ San Vicente Mártir, 71-9, 46007, Valencia.

Categorías

  • Actualidad (59)
  • Divulgación (89)
  • Legislación (52)

Últimas noticias

  • ¿Mecánico o eléctrico? 17 abril, 2021
  • RAEE: la mayor amenaza para nuestro planeta 7 abril, 2021
  • Cómo reciclar los plásticos de los RAEE 28 marzo, 2021
  • El tratamiento de RAEE 18 marzo, 2021
  • Decálogo para fomentar el reciclaje 8 marzo, 2021
basura bioplásticos calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea ecoencuentro economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa FER GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Plataforma Opemed
    • Acceso clientes
    • Contacto
    • Política de privacidad y cookies
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • ¿Mecánico o eléctrico? 17 abril, 2021
    • RAEE: la mayor amenaza para nuestro planeta 7 abril, 2021
    • Cómo reciclar los plásticos de los RAEE 28 marzo, 2021
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades
    Al clicar "Enviar", acepta nuestra Política de privacidad
Opemed® 2021
.