• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

9 formas de reducir nuestros residuos

<- Anterior Posterior ->
22 ene ,2022 / 0 Comentarios / Escrito en: Divulgación

Si nos paramos a pensar en nuestros hábitos de consumo, nos daremos cuenta de que la mayor parte de los residuos que generamos son envases y embalajes de alimentos u otros objetos. Por material, el residuo más abundante es el plástico. Por eso es importante que hagamos de ellos el objetivo principal de nuestras prácticas de reducción. En general podríamos seguir estos consejos para generar menos residuos:

Logo Reduce

  1. Cuantos menos envases o embalajes, mejor (por ejemplo, a granel).
  2. Cuanto más grande es el formato, mejor (por tanto, evitar formatos monodosis).
  3. Teniendo en cuenta la reutilización y reciclabilidad, el mejor envase sería el de vidrio, luego las latas metálicas, cartón, plástico, y por último el tetrabrik.
  4. Cuanto más dure un producto, aunque cambie de manos, más retrasamos la generación del residuo.
  5. Tratar de evitar todo lo que sea de un solo uso, como por ejemplo el papel y plástico desechable (servilletas de papel, papel de cocina, vajilla y cubiertos de plástico…), que además no se puede reciclar.
  6. Mejor si el producto es rellenable (rotuladores) o recargable (baterías).
  7. Utilizar fiambreras u otro recipientes en lugar del papel de aluminio o film transparente.
  8. Los jabones concentrados son una opción eficiente desde el punto de vista del envase que los contiene y de su transporte (más cantidad en menos peso).
  9. Imprimir lo indispensable, y a ser posible, en papel reutilizado o 100% reciclado y libre de cloro.

La conclusión es que para generar los menos residuos posibles solo habría que comprar lo que seamos capaces de hacer “desaparecer por completo”. Por ejemplo, si compramos una barra de pan y nos la comemos toda, no habríamos producido ningún residuo.

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta

Categorías

  • Actualidad (81)
  • Divulgación (98)
  • Legislación (58)

Últimas noticias

  • Lineal vs. circular 27 enero, 2023
  • La venta online y el reciclaje 17 enero, 2023
  • 12 recomendaciones para una tecnología digital verde 7 enero, 2023
  • El fin de la obsolescencia programada 28 diciembre, 2022
  • Estadísticas de RAEE en Europa 18 diciembre, 2022
basura bioplásticos calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa FER GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente minería urbana peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Contacto
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Política de privacidad y cookies
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • Lineal vs. circular 27 enero, 2023
    • La venta online y el reciclaje 17 enero, 2023
    • 12 recomendaciones para una tecnología digital verde 7 enero, 2023
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades
    Al clicar "Enviar", acepta nuestra Política de privacidad
Opemed® 2023
.