• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

Reciclaje olímpico

<- Anterior Posterior ->
11 ago ,2016 / 0 Comentarios / Escrito en: Actualidad

Las de Río 2016 serán las medallas más ecológicas de unos Juegos Olímpicos. Más del 30% de la plata y del bronce utilizados provienen de material reciclado, mientras que las medallas de oro no llevan trazas de mercurio. Las cintas que envolverán los cuellos de los atletas ganadores están hechas por un 50% de PET reciclado, procedente de botellas de plástico. Las fundas en las que los atletas guardarán el trofeo están hechas de madera curupixá, certificada por el Forest Stewardship Council (FSC).

Medalla Río 2016 reciclada

Los pódium sobre los que los atletas recibirán las medallas están hechos de materiales orgánicos y han sido diseñados para ser reutilizados como muebles después del evento. El equipo olímpico sueco viste con prendas ecosostenibles, fabricadas con materiales como el poliéster reciclado. Además, la escultura de anillos olímpicos en la playa de Copacabana está creada también con material reciclado.

El comité organizador se ha propuesto reciclar la mitad de todos los residuos producidos durante las olimpiadas, que se estiman sean en torno a 7.000 toneladas. Para conseguirlo, este mes 240 profesionales de 33 cooperativas de reciclaje de Río (grupos autónomos que recogen y separan la basura) han sido formalmente contratados para gestionar el residuo reciclable (la gran mayoría de las ciudades brasileñas carecen de esquemas de reciclaje formales). Los recolectores (catadores) estarán repartidos en tres de las cuatro sedes olímpicas (Maracaná, Parque Olímpico y Deodoro), donde recogerán recursos reciclables como botellas de plástico y latas de aluminio para llevarlos a una planta donde se clasificarán, almacenarán y venderán. Los beneficios de la venta de los materiales reciclados se dividirán entre los trabajadores y servirá para la compra de maquinaria nueva. Además, cada uno de recicladores tendrá un salario diario fijo de 80 reales (más del doble de lo normal). Este programa de reciclaje olímpico surge de una asociación entre Río 2016, Coca-Cola, el gobierno del estado de Río y el gobierno federal de Brasil.

Fuente: https://www.theguardian.com/sustainable-business/2016/aug/06/rios-waste-pickers-people-spat-at-us-but-now-were-at-the-olympics

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta


Le comunicamos que los datos que usted nos facilite quedarán incorporados en nuestro registro interno de actividades de tratamiento y serán tratados con el fin de poder dar adecuado cumplimiento de las obligaciones legales adquiridas, así como mantenerle informado sobre cuestiones relativas a las actividades de la empresa y los servicios por esta prestados. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Así mismo, los datos no serán cedidos a terceros salvo en aquellos casos en que exista una obligación legal. Finalmente, le informamos que tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos, solicitar su supresión, limitar alguno de los tratamientos u oponerse a algún uso (por ej. oponerse posteriormente al envío de publicidad), vía e-mail, personalmente o mediante correo postal a Operativa Medioambiental, S.L., C/ San Vicente Mártir, 71-9, 46007, Valencia.

Categorías

  • Actualidad (57)
  • Divulgación (86)
  • Legislación (49)

Últimas noticias

  • Oportunidades de mercado relacionadas con los residuos 17 enero, 2021
  • ¿Cuántos tetrabrik se reciclan en España? 7 enero, 2021
  • Contaminación encubierta por la brecha digital 28 diciembre, 2020
  • 10 soluciones para el problema de los RAEE 18 diciembre, 2020
  • Cómo evitar que los RAEE se traten como chatarra 8 diciembre, 2020
basura bioplásticos calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea ecoencuentro economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa FER GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Plataforma Opemed
    • Acceso clientes
    • Contacto
    • Política de privacidad y cookies
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • Oportunidades de mercado relacionadas con los residuos 17 enero, 2021
    • ¿Cuántos tetrabrik se reciclan en España? 7 enero, 2021
    • Contaminación encubierta por la brecha digital 28 diciembre, 2020
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades
    Al clicar "Enviar", acepta nuestra Política de privacidad
Opemed ® 2020
Utilizamos cookies de sistema y analíticas que no se almacenan en su navegador. Más información en nuestra política de cookies.AceptoNo acepto
.