• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

¿Qué es la reciclabilidad?

<- Anterior Posterior ->
27 may ,2021 / 0 Comentarios / Escrito en: Divulgación

Un material usado es reciclable si se puede someter a un proceso (tratamiento) para que se pueda volver a utilizar.

En realidad, los residuos que depositamos en los contenedores de reciclaje no se pueden reciclar del todo. Una botella solo de vidrio, sin tapón y sin etiqueta podría reciclarse por completo, pero no hay un ningún producto que salga así al mercado. Una lata de aluminio, tras reducir las tintas de fuera y el recubrimiento del interior, llega a un 98% de reciclabilidad.

No circular

El papel y cartón están compuestos de fibra de celulosa, un material que funciona muy bien para el reciclaje, aunque con un número de veces limitado: unas 10. De cada brik solo se puede reciclar la parte de cartón: el plástico y el aluminio van a vertedero o se incineran.

Las plantas de reciclaje de plásticos separan en cuatro flujos:

  1. PET (las botellas de agua),
  2. HDPE o polietileno de alta densidad (las botellas blancas de leche y envases de productos de limpieza),
  3. formatos film (bolsas y envoltorios que pueden estar hechos de polietileno de baja densidad o polipropilenos…) y
  4. lo que se denomina plástico mezcla de poca calidad, donde se juntan todas las demás variedades: por ejemplo, un envase de yogur (que suele ser de poliestireno).

Desde el punto de vista del ecodiseño, los envases de plástico y vidrio más reciclables son los de color transparente.

El textil está hecho de una enorme mezcla de tejidos distintos, a lo que hay que sumar cremalleras, metales, abalorios… El calzado es todavía peor, ya que puede incorporar goma, textil, cuero, metales, plástico y hasta madera. Por eso es muy difícil reciclar ropa usada o que no se vende.

En definitiva, el producto monomaterial es el más reciclable.

Fuente: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2021-05-02/el-viaje-no-tan-circular-de-los-residuos-domesticos-en-espana.html

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta

Categorías

  • Actualidad (81)
  • Divulgación (98)
  • Legislación (58)

Últimas noticias

  • Lineal vs. circular 27 enero, 2023
  • La venta online y el reciclaje 17 enero, 2023
  • 12 recomendaciones para una tecnología digital verde 7 enero, 2023
  • El fin de la obsolescencia programada 28 diciembre, 2022
  • Estadísticas de RAEE en Europa 18 diciembre, 2022
basura bioplásticos calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa FER GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente minería urbana peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Contacto
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Política de privacidad y cookies
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • Lineal vs. circular 27 enero, 2023
    • La venta online y el reciclaje 17 enero, 2023
    • 12 recomendaciones para una tecnología digital verde 7 enero, 2023
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades
    Al clicar "Enviar", acepta nuestra Política de privacidad
Opemed® 2023
.