La adecuada gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) es un desafío global que todavía no está solucionado. Una de las estrategias clave es la implementación de sistemas de recogida eficientes y accesibles para los consumidores. Esto implica establecer puntos de recogida adecuados, tanto en áreas urbanas como rurales, y fomentar la participación ciudadana a través de campañas de concienciación.
Además, es fundamental promover la reparación y reutilización de aparatos electrónicos para alargar su vida útil y reducir la generación de residuos. Para ello, se pueden establecer centros de reparación y reacondicionamiento, así como programas de intercambio y donación de dispositivos usados.
El reciclaje de RAEE es otra pieza fundamental de la solución. Es necesario invertir en tecnologías de reciclaje avanzadas que permitan recuperar de manera eficiente los materiales valiosos presentes en los aparatos electrónicos, como metales preciosos y tierras raras. Asimismo, se debe garantizar que el reciclaje se realice de forma segura y responsable, minimizando el impacto ambiental y protegiendo la salud de las personas.
La responsabilidad ampliada del productor (RAP) es necesaria para la gestión de RAEE. Los productores deben asumir los costes de la operativa de la recogida y el reciclaje de sus productos al final de su vida útil. Esto incentiva el diseño de productos más duraderos, reparables y reciclables.
La cooperación internacional es esencial para abordar el problema de los RAEE, especialmente en lo que respecta al comercio transfronterizo de residuos electrónicos. Es necesario fortalecer los marcos legales para prevenir el tráfico ilegal de RAEE y garantizar que los residuos se gestionen de manera ambientalmente adecuada en todos los países.
Fuente: https://ewastemonitor.info/wp-content/uploads/2024/12/GEM_2024_ES_11_NOV-web.pdf