• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

La responsabilidad ampliada del productor

<- Anterior Posterior ->
26 ago ,2017 / 0 Comentarios / Escrito en: Legislación

La Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados dedica un título a la “Responsabilidad ampliada del productor del producto” (RAP). En él se explica que en aplicación del principio de «quien contamina paga» la persona física o jurídica que fabrique, importe o adquiera en otros estados miembros de la Unión Europea, tiene la obligación de asumir la financiación de la gestión de los residuos que proceden de sus productos. La RAP abarca todo el ciclo de vida del producto, desde su fabricación hasta que se convierte en residuo. La primera vez que se estableció la responsabilidad del productor en la gestión de residuos fue en la Directiva 2002/96/CE del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de enero de 2003.

Responsabilidad Ampliada del Productor

 

La responsabilidad ampliada del productor es un medio para estimular la prevención, el ecodiseño y la reciclabilidad de los productos, y para ello comprende una serie de obligaciones, que se asumen a través de sistemas individuales o colectivos de responsabilidad ampliada (SRAP). Estas obligaciones son, fundamentalmente, relativas a la prevención, puesta en el mercado y a la recogida de residuos (con una cantidad mínima exigida). La responsabilidad ampliada del productor se aplica actualmente a diversos flujos presentes en los residuos tales como envases, RAEEs, pilas y acumuladores, aceite, neumáticos, etc.

Una sociedad consumista como la nuestra lleva aparejada un peligroso incremento de residuos. Cuanto más se consume, más basura se genera. Y esos residuos se han convertido en un problema medioambiental de primer orden, por eso su gestión eficiente es fundamental. Hay muchas soluciones para resolver este problema, y la lucha contra las importaciones y las exportaciones fraudulentas de productos sometidos a responsabilidad ampliada del productor es una de ellas.

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta


De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que los datos personales que nos facilite, serán incorporados a un fichero titularidad de OPERATIVA MEDIOAMBIENTAL, S.L., con domicilio en C/ VIVES LIERN 3 BAJO IZQUIERDA, 46007 – VALENCIA, que cumple con las medidas de seguridad exigidas en el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre, y cuya finalidad es la realización de las gestiones, funciones y actividades propias de la Organización. Asimismo, al pulsar "Publicar comentario" da su consentimiento para que sus datos sean tratados con la finalidad de llevar a cabo labores de información, envío de comunicaciones comerciales, publicitarias y promocionales y también para el envío de felicitaciones y/o recordatorios, bien por correo ordinario, correo electrónico, fax u otros medios de comunicación electrónica equivalentes, por lo que los datos referentes a los mismos serán utilizados para llevar a cabo dichas comunicaciones, y ello al amparo de lo establecido en la Ley 34/2002 de 11 de Julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y a la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones. No obstante, le informamos que podrá revocar el consentimiento o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en cada comunicado comercial o publicitario que se le haga llegar, y en cualquier momento, mediante notificación a OPERATIVA MEDIOAMBIENTAL, S.L.; C/ VIVES LIERN 3 BAJO IZQUIERDA, 46007 – VALENCIA, o a través del correo electrónico a opemed@opemed.es.

Categorías

  • Actualidad (33)
  • Divulgación (60)
  • Legislación (33)

Últimas noticias

  • La ONU y el desafío de los RAEE 21 abril, 2018
  • Lineal vs. circular 11 abril, 2018
  • RAEE II: las modificaciones legales previstas para 2018 1 abril, 2018
  • El poliéster reciclado 22 marzo, 2018
  • Reutilización de vehículos vs. electrónica (2ª parte) 12 marzo, 2018
3R basura calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea ecoencuentro economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa FER GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Acceso clientes
    • Contacto
    • Política de cookies
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • La ONU y el desafío de los RAEE 21 abril, 2018
    • Lineal vs. circular 11 abril, 2018
    • RAEE II: las modificaciones legales previstas para 2018 1 abril, 2018
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades

    BUSCAR EN OPEMED

Opemed ® 2018
UTILIZAMOS COOKIES PARA ANALÍTICA WEB. AL CONTINUAR NAVEGANDO, ENTENDEMOS QUE LAS ACEPTA. MÁS INFORMACIÓN EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES.
CERRAR
x
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
.