• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

La valorización de residuos

<- Anterior Posterior ->
12 feb ,2015 / 0 Comentarios / Escrito en: Divulgación, Legislación

La Ley 22/2011 sobre residuos define la valorización como “cualquier operación cuyo resultado principal sea que el residuo sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales, que de otro modo se habrían utilizado para cumplir una función particular, o que el residuo sea preparado para cumplir esa función en la instalación o en la economía en general”. El ejemplo óptimo de valorización es el de la utilización del residuo como combustible u otro modo de producir energía. El resto de operaciones supondrían una recuperación, regeneración o reciclado de todo o parte del residuo.

En España, los denominados Sistemas Integrados de Gestión (SIG) son los encargados de la valorización de los residuos susceptibles de ello, como el papel/cartón, el vidrio, los envases, los neumáticos, los vehículos fuera de uso, los residuos de construcción y demolición, y los aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Sirva a modo de ejemplo, que de las toneladas de residuos plásticos que se generan en nuestro país, se reciclan un 24%, un 20% se recupera energéticamente y el 56% restante se destina a vertedero. Los plásticos, tienen un contenido energético superior al de los combustibles fósiles: 1 kg de residuos plásticos tiene un valor calorífico o energético superior a 1 kg de gasoil para calefacción. Actualmente la valorización energética de residuos se está realizando sobre todo en cementeras y en el último año, el uso de residuos plásticos como combustible en cementeras ha aumentado un 50%.

Valorización de RSU

El correcto funcionamiento de los SIG depende de varios factores. Los ayuntamientos deben contar con una infraestructura adecuada que incluya centros de recepción, manipulación y expedición de residuos, así como suficientes servicios de recogida selectiva, de manera que los consumidores puedan disponer de ellos. Además, los circuitos de comercialización deben también ofrecer su apoyo. Y finalmente, la colaboración de los consumidores es fundamental para el éxito de este proceso. Por ejemplo, uno de cada cuatro materiales no se deposita adecuadamente en los contenedores, lo que reduce las posibilidades de su recuperación. Por ello, cuánto más limpios y mejor separados estén los residuos, más fácil y rentable será valorizarlos.

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta

Categorías

  • Actualidad (75)
  • Divulgación (93)
  • Legislación (57)

Últimas noticias

  • La responsabilidad de los productores de AEE 1 julio, 2022
  • Etapas del reciclaje de RAEE 21 junio, 2022
  • Sanciones para los productores con respecto a los residuos 11 junio, 2022
  • El impacto medioambiental de los electrodomésticos 1 junio, 2022
  • Residuos electrónicos y criptomonedas 22 mayo, 2022
basura bioplásticos calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa FER GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente minería urbana peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Contacto
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Política de privacidad y cookies
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • La responsabilidad de los productores de AEE 1 julio, 2022
    • Etapas del reciclaje de RAEE 21 junio, 2022
    • Sanciones para los productores con respecto a los residuos 11 junio, 2022
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades
    Al clicar "Enviar", acepta nuestra Política de privacidad
Opemed® 2021
.