• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

La ley del carbono

<- Anterior Posterior ->
18 Abr ,2017 / 0 Comentarios / Escrito en: Actualidad

Un equipo internacional de seis investigadores ha propuesto una hoja de ruta para la rápida descarbonización del planeta, cuyo eje central sería una llamada ley del carbono. Esta ley se basa en la ley de Moore, una predicción que señala que el poder de procesamiento de las computadoras se duplica cada 24 meses. Como la de Moore, la ley del carbono no es científica ni jurídica, sino una proyección de lo que podría suceder. Según esta, las emisiones humanas de dióxido de carbono (CO2) deberían reducirse a la mitad cada década a partir de 2020 para llegar a emisiones nulas a mitad de siglo, y poder cumplir con el Acuerdo de París por el clima.

Ley del carbono

Esta ley ofrece un marco sencillo para crear normativas a corto plazo menos ambiguas y más ambiciosas, entre las que estarían duplicar las energías renovables en el sector energético cada cinco a siete años, mejorar las tecnologías para eliminar el carbono de la atmósfera y reducir rápidamente las emisiones procedentes de la agricultura y la deforestación. Este escenario daría como resultado una probabilidad del 75% de limitar el calentamiento global a 2°C. Pero el riesgo más grave es que las economías emergentes, como Sudáfrica, crezcan por el camino convencional por pura inercia. Los esfuerzos internacionales deben dirigirse a incentivar un desarrollo con bajas emisiones de carbono.

Fuente: http://science.sciencemag.org/content/355/6331/1269.full

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta

Categorías

  • Actualidad (81)
  • Divulgación (100)
  • Legislación (59)

Últimas noticias

  • Sanciones en España con relación a los residuos 3 diciembre, 2023
  • El embalaje perfecto 13 noviembre, 2023
  • La vida útil de los productos influye en su impacto medioambiental 3 noviembre, 2023
  • Reciclaje de lámparas y luminarias 24 octubre, 2023
  • Etiquetado de aparatos eléctricos y electrónicos 4 octubre, 2023
basura bioplásticos blockchain calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente minería urbana peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Contacto
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Política de privacidad y cookies
    • Intranet
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • Sanciones en España con relación a los residuos 3 diciembre, 2023
    • El embalaje perfecto 13 noviembre, 2023
    • La vida útil de los productos influye en su impacto medioambiental 3 noviembre, 2023
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades
    Al clicar "Enviar", acepta nuestra Política de privacidad
Opemed® 2023
.