¿Cómo mejorar la recogida de residuos de pequeños aparatos y pilas?

  1. Los contenedores específicos en determinadas calles es una estrategia recomendada que ha demostrado su eficacia en muchos países.
  2. El establecimiento de puntos de recogida solo para vapeadores es fundamental teniendo en cuenta el reto actual que plantea este tipo de residuos.
  3. El uso de minipuntos de recogida separada sin supervisión no es una práctica general recomendada debido a los problemas de seguridad y a los limitados resultados obtenidos cuando también hay cerca contenedores genéricos. Sin embargo, es necesario explorar el potencial de minipuntos para que los vendedores por internet gestionen la recogida gratuita de un RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) de tipo equivalente al comprado (modelo 1×1).
  4. Se recomienda la recogida itinerante en zonas con un servicio logístico y de recogida de residuos limitado pero con un tráfico mínimo para garantizar su eficacia.
  5. Se recomienda el uso del servicio postal (Correos) como complemento a la red de puntos de recogida.
  6. El servicio puerta a puerta es una estrategia recomendada, especialmente para fuentes colectivas de RAEE, como empresas, colegios, residencias, etc.
  7. Se recomienda probar que la tasa de reciclaje sea visible en los recibos de compra para todos los aparatos o para categorías específicas.
  8. Se recomienda la:
    • Donación directa de aparatos usados a organizaciones benéficas tras realizar actividades de comprobación, reparación o renovación.
    • Donación indirecta en la que kg de residuos de aparatos o pilas recogidos de forma separada se convierte en dinero que se dona a organizaciones benéficas.
  9. Se recomienda la recompensa no monetaria (intercambio de dispositivos, vales, cupones, puntos de canje) como complemento a otras estrategias durante tiempo limitado y sujeto a una evaluación exhaustiva de la rentabilidad.
  10. Los concursos/sorteos en el entorno escolar son una estrategia recomendada para impulsar la recogida separada de RAEE y pilas, a la vez que se educa a las generaciones más jóvenes sobre el impacto medioambiental de estos residuos.
  11. Se recomiendan otros tipos de incentivos que motiven y atraigan a las personas consumidoras u organizaciones a retirar separadamente sus RAEE o pilas (por ejemplo, la eliminación segura de datos personales).
Fuente: https://www.ecosweee-life.eu/wp-content/uploads/2025/01/D5.1-Conclusions-recommendations-Booklet-V4.pdf

Te gusta este post. Compártelo >>

Suscríbete a nuestra Newsletter