• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

¿Son los bioplásticos más seguros que los plásticos convencionales?

<- Anterior Posterior ->
8 nov ,2020 / 0 Comentarios / Escrito en: Actualidad

Los bioplásticos y los materiales de base vegetal se comercializan como una alternativa sostenible a los plásticos convencionales. Sin embargo, se sabe poco con respecto a las sustancias químicas que contienen y a la seguridad de estos compuestos. En un reciente estudio han analizado 43 productos cotidianos de base biológica y/o biodegradables en contacto con alimentos. Dos tercios (67%) de las muestras tenían una toxicidad de base, un 42% se oxidaban y un 23% presentaban la capacidad de suprimir la acción de la testosterona en mamíferos.

Las muestras de materiales a base de celulosa y almidón generalmente provocaron una fuerte toxicidad in vitro y contenían más compuestos químicos. Las trazas toxicológicas y químicas del Bio PE, Bio PET, PBAT, PBS, PLA, PHA y los materiales a base de bambú variaban según el producto. La toxicidad era menos frecuente y potente en las materias primas que en los productos finales. Una comparación con los plásticos convencionales indica que los bioplásticos y los materiales de base vegetal son igualmente tóxicos.

Biopolímeros

Este estudio pone de relieve la necesidad de centrarse más en los aspectos de la seguridad química al diseñar alternativas plásticas verdaderamente “mejores”. Porque ahora mismo se está utilizando la etiqueta “eco” o “bio” como reclamo positivo en estos productos.

Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0160412020320213#!

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta

Categorías

  • Actualidad (82)
  • Divulgación (99)
  • Legislación (59)

Últimas noticias

  • Control RoHS/RAEE para la importación de aparatos eléctricos y electrónicos 6 junio, 2023
  • Recogida separada de RAEE en Europa 27 mayo, 2023
  • La ciudadanía y la economía circular 17 mayo, 2023
  • ¿Cómo se reciclan las baterías? 7 mayo, 2023
  • ¿Cuál es el papel del consumidor en la obsolescencia? 27 abril, 2023
basura bioplásticos calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa FER GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente minería urbana peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Contacto
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Política de privacidad y cookies
    • Intranet
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • Control RoHS/RAEE para la importación de aparatos eléctricos y electrónicos 6 junio, 2023
    • Recogida separada de RAEE en Europa 27 mayo, 2023
    • La ciudadanía y la economía circular 17 mayo, 2023
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades
    Al clicar "Enviar", acepta nuestra Política de privacidad
Opemed® 2023
.