• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

¿Qué envase de comida preparada contamina más?

<- Anterior Posterior ->
5 feb ,2019 / 0 Comentarios / Escrito en: Actualidad

Por primera vez se ha realizado un estudio para averiguar el impacto medioambiental de los recipientes para comida preparada. Dada su corta vida útil y reciclaje limitado, estos recipientes representan una fuente de contaminación importante. Para la investigación se ha analizado todo el ciclo de vida* de los tres tipos más utilizados, que están hechos de aluminio, plástico (polipropileno en una versión más fina y otra más gruesa tipo táper) y poliespán (poliestireno expandido). Además, se han tenido en cuenta estos 12 impactos medioambientales:

1. Agotamiento abiótico de los elementos
2. Agotamiento abiótico de los recursos fósiles
3. Agotamiento de la capa de ozono
4. Creación de oxidantes fotoquímicos
5. Acidificación
6. Eutrofización
7. Calentamiento global
8. Toxicidad humana
9. Ecotoxicidad terrestre
10. Ecotoxicidad acuática marina
11. Ecotoxicidad de agua dulce
12. Demanda de energía primaria

En las conclusiones obtenidas, los contenedores de poliespán son los que menos impacto tienen en las 12 categorías, y en concreto son los que menos recursos (materiales y energéticos) demandan para su fabricación. Por contra, los del polipropileno más finos suponen una de las peores opciones, seguido del aluminio. Para que el polipropileno sea medioambientalmente más ventajoso tiene que reutilizarse según el siguiente cuadro:

Aluminio (A) usado 1 vez Poliespán (B) usado 1 vez
PP fino (C) Usado más de 2 veces Usado más de 8 veces
PP grueso (táper) (D) Usado más de 8 veces Usado más de 41 veces

recipientsalimentaires
Por último, en el estudio queda patente que si se reciclaran más, el impacto de todos los recipientes también sería menor.

* Materias primas, embalaje, producción, transporte, uso y gestión al final de su vida útil (residuo).

Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0959652618336230#appsec1

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta

Categorías

  • Actualidad (81)
  • Divulgación (98)
  • Legislación (58)

Últimas noticias

  • Lineal vs. circular 27 enero, 2023
  • La venta online y el reciclaje 17 enero, 2023
  • 12 recomendaciones para una tecnología digital verde 7 enero, 2023
  • El fin de la obsolescencia programada 28 diciembre, 2022
  • Estadísticas de RAEE en Europa 18 diciembre, 2022
basura bioplásticos calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa FER GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente minería urbana peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Contacto
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Política de privacidad y cookies
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • Lineal vs. circular 27 enero, 2023
    • La venta online y el reciclaje 17 enero, 2023
    • 12 recomendaciones para una tecnología digital verde 7 enero, 2023
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades
    Al clicar "Enviar", acepta nuestra Política de privacidad
Opemed® 2023
.