• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

La ciudadanía y la economía circular

<- Anterior Posterior ->
7 dic ,2018 / 0 Comentarios / Escrito en: Divulgación

La ciudadanía está muy lejos de tener un comportamiento de consumo “circular”. La colaboración entre diferentes agentes (públicos y privados) es clave para cambiar el modelo de producción, y también el de consumo. La concienciación de los consumidores pasa por mensajes directos y concretos que motiven un cambio de actitud. Además, se deben comunicar más y de forma más clara los esfuerzos que las empresas llevan a cabo en cuanto a sostenibilidad, para que también lleguen a sus clientes. La forma más efectiva de que los consumidores sean más “circulares” es que se les incentive económicamente. Por ejemplo con:

  • Descuentos para que devuelvan el producto al final de su vida útil (envases, aparatos eléctricos…).
  • Descuentos por utilizar un producto o servicio de forma eficiente (por ejemplo, envases rellenables en vez de usar y tirar).

EconomiaCircular_CAST-19

Las administraciones públicas deberían potenciar el cambio a modelos más circulares a través de:

  • Una hoja de ruta concreta con objetivos marcados, que sean ambiciosos y que potencien la transformación del modelo.
  • Un diálogo constante con las empresas para trabajar en la misma línea y evitar que la normativa o la desregulación impidan la implementación de procesos circulares.
  • Una mesa de trabajo sobre estrategias circulares con todos los actores (entidades sociales, universidades…) y con la implicación ciudadana.
  • Incentivos a las empresas más “circulares” y penalizaciones a las menos sostenibles.
Fuente: https://static1.squarespace.com/static/5970906d4c0dbf748f1594a5/t/5b3a218a352f5378b7dd5ee0/1530536354668/EconomiaCircular_CAST.PDF

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta

Categorías

  • Actualidad (74)
  • Divulgación (94)
  • Legislación (56)

Últimas noticias

  • Residuos electrónicos y criptomonedas 22 mayo, 2022
  • El productor del producto 12 mayo, 2022
  • Pros y contras de la responsabilidad ampliada del productor 2 mayo, 2022
  • Bolsas de la compra. ¿Cuál es más ecológica? 22 abril, 2022
  • El reciclaje del vidrio 12 abril, 2022
basura bioplásticos calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa FER GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente minería urbana peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Contacto
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Política de privacidad y cookies
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • Residuos electrónicos y criptomonedas 22 mayo, 2022
    • El productor del producto 12 mayo, 2022
    • Pros y contras de la responsabilidad ampliada del productor 2 mayo, 2022
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades
    Al clicar "Enviar", acepta nuestra Política de privacidad
Opemed® 2021
.