• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

El reciclaje de RAEE en España

<- Anterior Posterior ->
27 Abr ,2021 / 0 Comentarios / Escrito en: Actualidad

► Según Eurostat, la tasa de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) ha ido incrementado en nuestro país desde 2010, situándose por encima de la media de la Unión Europea en 2017 y 2018. En relación con la recogida separada de residuos de pilas y acumuladores se observa cierta estabilidad en los últimos años.
► Se estima que por cada euro de demanda final en el sector de reciclaje de RAEE y pilas, la economía genera 2,2 euros de valor añadido directo e indirecto.
► Las oportunidades de crecimiento de la industria de reciclaje de RAEE y pilas inciden en la minería urbana: recuperación y reciclaje de materiales fundamentales contenidos en los RAEE, que se definan como estratégicos atendiendo a las previsiones de crecimiento de la demanda y las capacidades existentes.
► La preparación para la reutilización y el reciclaje de las baterías de litio, así como la investigación e innovación en torno a la sostenibilidad de las baterías, representan áreas de actuación estratégicas.
► A mejorar:

  • el fortalecimiento de los sistemas de información y coordinación interterritorial
  • los mecanismos de recogida de residuos
  • la expansión de la actividad de preparación para la reutilización de RAEE
  • la cooperación para avanzar en materia de ecodiseño

► Hay que conseguir:

  • una modernización del modelo industrial actual
  • la generación de empleo verde
  • el fomento de I+D+i
  • el desarrollo de mercados de materias primas secundarias
  • el aprovechamiento del potencial asociado a la movilidad del futuro por parte de la industria de reciclaje de baterías
Fuente: https://www.recyclia.es/2020/INFORME-RECYCLIA.pdf

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta

Categorías

  • Actualidad (81)
  • Divulgación (100)
  • Legislación (59)

Últimas noticias

  • Sanciones en España con relación a los residuos 3 diciembre, 2023
  • El embalaje perfecto 13 noviembre, 2023
  • La vida útil de los productos influye en su impacto medioambiental 3 noviembre, 2023
  • Reciclaje de lámparas y luminarias 24 octubre, 2023
  • Etiquetado de aparatos eléctricos y electrónicos 4 octubre, 2023
basura bioplásticos blockchain calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente minería urbana peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Contacto
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Política de privacidad y cookies
    • Intranet
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • Sanciones en España con relación a los residuos 3 diciembre, 2023
    • El embalaje perfecto 13 noviembre, 2023
    • La vida útil de los productos influye en su impacto medioambiental 3 noviembre, 2023
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades
    Al clicar "Enviar", acepta nuestra Política de privacidad
Opemed® 2023
.