• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

Cómo reciclar los plásticos de los RAEE

<- Anterior Posterior ->
28 mar ,2021 / 0 Comentarios / Escrito en: Divulgación

El tratamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en Europa genera 1,2 millones de toneladas de plásticos mezclados y esta cantidad no para de crecer. Los plásticos de los RAEE suelen contener aditivos no deseados que dificultan su reciclaje en Europa. Por eso el 75% se exporta a Asia, donde se reciclan para obtener plásticos secundarios que contienen sustancias peligrosas o acaban contaminando en vertederos. Hay que tener en cuenta que este material plástico actúa como una esponja sumergida en sustancias tóxicas, contaminando el medio ambiente directa o indirectamente (a través de la lixiviación u otro mecanismo de liberación).

El proyecto europeo PLAST2bCLEANED pretende desarrollar un proceso de reciclado para los plásticos de los RAEE que sea técnicamente factible, respetuoso con el medio ambiente y económicamente viable. Esto se lograría abordando el reciclaje de los dos plásticos más comunes de los RAEE y que contienen hasta un 20% de retardantes de llama bromados (BFR) y hasta un 5% de trióxido de antimonio (ATO): el acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y el poliestireno de alto impacto (HIPS).

Residuo electrónico RAEE
Las claves del proyecto, que se extenderá hasta 2023, serán:
(1) mejorar la clasificación de HIPS y ABS que contienen BFR de los otros que no
(2) utilizar disolventes sobrecalentados con esos plásticos
(3) separar aditivos para concentrar las fracciones de BFR y ATO y facilitar su reciclaje
(4) recuperar de manera energéticamente eficiente el disolvente y el polímero

Fuente: https://cordis.europa.eu/project/id/821087/es

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta

Categorías

  • Actualidad (75)
  • Divulgación (93)
  • Legislación (57)

Últimas noticias

  • La responsabilidad de los productores de AEE 1 julio, 2022
  • Etapas del reciclaje de RAEE 21 junio, 2022
  • Sanciones para los productores con respecto a los residuos 11 junio, 2022
  • El impacto medioambiental de los electrodomésticos 1 junio, 2022
  • Residuos electrónicos y criptomonedas 22 mayo, 2022
basura bioplásticos calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa FER GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente minería urbana peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Contacto
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Política de privacidad y cookies
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • La responsabilidad de los productores de AEE 1 julio, 2022
    • Etapas del reciclaje de RAEE 21 junio, 2022
    • Sanciones para los productores con respecto a los residuos 11 junio, 2022
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades
    Al clicar "Enviar", acepta nuestra Política de privacidad
Opemed® 2021
.