• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

Alargascencia contra obsolescencia

<- Anterior Posterior ->
11 jul ,2020 / 0 Comentarios / Escrito en: Actualidad

El término “alargascencia” se refiere tanto al movimiento creado por la asociación Amigos de la Tierra, como a la acción que busca aumentar la vida útil de los productos, reduciendo, de esta manera, el consumo de recursos naturales. En contraposición, un producto obsolescente es aquel que está volviéndose anticuado.

En Francia ya han constatado que ampliar la vida útil de aparatos eléctricos y electrónicos siempre genera un beneficio, tanto económico como medioambiental. Para ello han analizado lo que sucede en televisores, ordenadores portátiles, smartphones, impresoras, lavadoras, neveras, lavavajillas, secadoras, hornos, aspiradores y microondas. Si estos 11 electrodomésticos duraran 10 años, un hogar podría ahorrarse entre 962 y 1.995 €, y se podría evitar la emisión de 219 a 528 kg de CO₂. Los mayores ahorros se atribuirían a los dispositivos multimedia (80% de ahorro económico y 70% de ahorro de CO₂ emitido) porque son los que menos duran actualmente. El resto de electrodomésticos que duraran 10 años bajarían el ahorro a un 18% en euros y un 30% en CO₂.

El beneficio siempre será mayor cuanto más dure el producto, excepto en los casos cuyo reemplazo sea más positivo debido a mejoras significativas en el consumo energético del aparato. Por ejemplo, sustituir antiguas bombillas halógenas por nuevas bombillas LED.

prolongar-la-vida-útil-de-los-productos

En la legislación española, a diferencia de la francesa, no se proporcionan herramientas que desarrollen los criterios para prolongar la vida útil de los productos y servicios, ni tampoco para proporcionar información a los consumidores por parte de las empresas productoras.

Fuente: https://www.ademe.fr/sites/default/files/assets/documents/evaluation-economique-environnemental-allongement-duree-eee-foyer-2020.pdf

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta

Categorías

  • Actualidad (75)
  • Divulgación (93)
  • Legislación (57)

Últimas noticias

  • La responsabilidad de los productores de AEE 1 julio, 2022
  • Etapas del reciclaje de RAEE 21 junio, 2022
  • Sanciones para los productores con respecto a los residuos 11 junio, 2022
  • El impacto medioambiental de los electrodomésticos 1 junio, 2022
  • Residuos electrónicos y criptomonedas 22 mayo, 2022
basura bioplásticos calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa FER GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente minería urbana peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Contacto
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Política de privacidad y cookies
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • La responsabilidad de los productores de AEE 1 julio, 2022
    • Etapas del reciclaje de RAEE 21 junio, 2022
    • Sanciones para los productores con respecto a los residuos 11 junio, 2022
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades
    Al clicar "Enviar", acepta nuestra Política de privacidad
Opemed® 2021
.