• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

6 formas de mitigar el problema del plástico para alimentos

<- Anterior Posterior ->
14 dic ,2019 / 0 Comentarios / Escrito en: Actualidad

Estas son las seis maneras a las que más recurre el sector alimentario para mejorar el problema del plástico:

  1. Reducir el peso del envase. Por ejemplo, reemplazando tapas por film transparente, agujereando el embalaje o agrupando productos en lugar de empaquetarlos individualmente.
  2. Utilizar más plástico reciclado en el embalaje. Para ser reciclado en un nuevo envase alimenticio de alta calidad, se debe demostrar que el 95% del material fue utilizado anteriormente para alimentos. En la actualidad esto es posible para el plástico PET (que se convierte en rPET), pero no para otros tipos.
  3. Mejorar la reciclabilidad de los envases (relacionado con el punto anterior). Solo hay que:
    A) elegir un tipo común de plástico (como PE, PP o PET)
    B) elegir un color común (blanco o transparente)
    C) evitar combinaciones de materiales, como ventanas de plástico en envases de cartón.
  4. Utilizar más plástico de base biológica y/o biodegradable, que actualmente representa menos del 1% de todo el que se produce. Los plásticos de origen biológico más utilizados son bio-PET (por ejemplo, para botellas de refrescos) y PLA (utilizados en bandejas de carne y verduras). Por desgracia, este tipo de plástico supone ahora mismo un problema en las plantas de reciclaje y compostaje.
  5. Pasar de envases no reutilizables a reutilizables. En supermercados para la venta a granel o para ventas online de un mismo producto recurrente.
  6. Utilizar otros materiales de embalaje. Pero para muchos productos frescos (como carnes, quesos, pescados y verduras) ni siquiera hay alternativas más sostenibles.

The_plastic_puzzle

Fuente: https://think.ing.com/uploads/reports/ING_-_The_plastic_puzzle_-_December_2019_%28003%29.pdf

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta

Categorías

  • Actualidad (81)
  • Divulgación (98)
  • Legislación (58)

Últimas noticias

  • Lineal vs. circular 27 enero, 2023
  • La venta online y el reciclaje 17 enero, 2023
  • 12 recomendaciones para una tecnología digital verde 7 enero, 2023
  • El fin de la obsolescencia programada 28 diciembre, 2022
  • Estadísticas de RAEE en Europa 18 diciembre, 2022
basura bioplásticos calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa FER GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente minería urbana peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Contacto
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Política de privacidad y cookies
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • Lineal vs. circular 27 enero, 2023
    • La venta online y el reciclaje 17 enero, 2023
    • 12 recomendaciones para una tecnología digital verde 7 enero, 2023
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades
    Al clicar "Enviar", acepta nuestra Política de privacidad
Opemed® 2023
.