• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

Si lleva batería es poco ecológico

<- Anterior Posterior ->
29 sep ,2020 / 0 Comentarios / Escrito en: Divulgación

La electrificación ha supuesto un gran avance para la humanidad pero también un problema medioambiental. No solo por las emisiones contaminantes que supone generar esa energía sino por los aparatos que la necesitan:

  • cada vez son más, lo que implica que se generen más residuos, y
  • son más complejos, lo que dificulta su reciclaje

Pero la cúspide de ese problema medioambiental, que ya hemos alcanzado, es eliminar los cables de esos aparatos, es decir, que ni siquiera tengan que estar enchufados todo el rato para funcionar. ¿Cómo se consigue esto? Con baterías internas fabricadas con sustancias tóxicas. Y ahí no acaba la pesadilla medioambiental que supone un aparato inalámbrico, porque resulta que todo lo que lleva batería tiende a tener una vida útil mucho más corta. Por ejemplo, ¿cómo de sostenible es un reloj de muñeca mecánico en comparación con un reloj inteligente?

  1. El primero no está fabricado con ningún elemento tóxico mientras que el segundo sí por la batería que lo hace funcionar
  2. El primero puede durar toda la vida pero el segundo durará lo que aguante su batería, es decir, cuando ya no aguante más de 6 horas encendido ese reloj será inservible y se convertirá en un residuo difícil de gestionar

Corded-vs-Cordless-Drill1

Y este resultado es el mismo si se comparan unos auriculares con cable a unos inalámbricos, aspiradores, patinetes… Todos estos dispositivos tan cómodos que no llevan cable habrá que desecharlos más temprano porque su batería interna se ha degradado y los hace inútiles. Ser un consumidor responsable y preocupado por el medio ambiente consiste en tener esto en consideración a la hora de comprar un producto u otro.

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta


Le comunicamos que los datos que usted nos facilite quedarán incorporados en nuestro registro interno de actividades de tratamiento y serán tratados con el fin de poder dar adecuado cumplimiento de las obligaciones legales adquiridas, así como mantenerle informado sobre cuestiones relativas a las actividades de la empresa y los servicios por esta prestados. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Así mismo, los datos no serán cedidos a terceros salvo en aquellos casos en que exista una obligación legal. Finalmente, le informamos que tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos, solicitar su supresión, limitar alguno de los tratamientos u oponerse a algún uso (por ej. oponerse posteriormente al envío de publicidad), vía e-mail, personalmente o mediante correo postal a Operativa Medioambiental, S.L., C/ San Vicente Mártir, 71-9, 46007, Valencia.

Categorías

  • Actualidad (57)
  • Divulgación (86)
  • Legislación (49)

Últimas noticias

  • Oportunidades de mercado relacionadas con los residuos 17 enero, 2021
  • ¿Cuántos tetrabrik se reciclan en España? 7 enero, 2021
  • Contaminación encubierta por la brecha digital 28 diciembre, 2020
  • 10 soluciones para el problema de los RAEE 18 diciembre, 2020
  • Cómo evitar que los RAEE se traten como chatarra 8 diciembre, 2020
basura bioplásticos calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea ecoencuentro economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa FER GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Plataforma Opemed
    • Acceso clientes
    • Contacto
    • Política de privacidad y cookies
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • Oportunidades de mercado relacionadas con los residuos 17 enero, 2021
    • ¿Cuántos tetrabrik se reciclan en España? 7 enero, 2021
    • Contaminación encubierta por la brecha digital 28 diciembre, 2020
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades
    Al clicar "Enviar", acepta nuestra Política de privacidad
Opemed ® 2020
Utilizamos cookies de sistema y analíticas que no se almacenan en su navegador. Más información en nuestra política de cookies.AceptoNo acepto
.