• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

Nuevas categorías de AEE (segunda parte)

<- Anterior Posterior ->
18 sep ,2018 / 0 Comentarios / Escrito en: Legislación

El Real Decreto 110/2015, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, establece que a partir del 15 de agosto también se considerarán AEE (subrayados los que están en dos categorías, según sea su tamaño):

4. Grandes aparatos (con una dimensión exterior superior a 50 cm).

Cartuchos de impresión, tóner y otros consumibles relacionados, con partes eléctricas.
Luminarias domésticas.
Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) y acumuladores de energía eléctrica. Transformadores, fuentes de alimentación y estabilizadores de tensión. Convertidores, inversores y variadores de velocidad o frecuencia. Equipos de medición: pinza amperimétrica, multímetro, telurómetro, medidor resistencia de aislamiento, medidor de secuencia de fases, detector de tensión, luxómetro, vigilador de aislamiento en sistemas IT. Motores y bombas incluyendo motores para persianas y puertas de garaje.
Generadores eléctricos y grupos electrógenos.
Canalizaciones eléctricas prefabricadas.
Dispositivos de recarga de vehículos eléctricos.

5. Pequeños aparatos (sin ninguna dimensión exterior superior a 50 cm).

Luminarias domésticas.
Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) y acumuladores de energía eléctrica. Transformadores, fuentes de alimentación y estabilizadores de tensión. Convertidores, inversores y variadores de velocidad o frecuencia. Equipos de medición: pinza amperimétrica, multímetro, telurómetro, medidor resistencia de aislamiento, medidor de secuencia de fases, detector de tensión, luxómetro, vigilador de aislamiento en sistemas IT. Motores y bombas incluyendo motores para persianas y puertas de garaje.
Pequeño material eléctrico: base de toma de corriente, toma de radio y TV, conector multimedia, toma de teléfono, toma de datos, clavijas, adaptadores, prolongadores, adaptador de viaje, temporizador/programador, interruptor, interruptor de paso, interruptor electrónico, interruptor de mando, interruptor temporizador, interruptor seccionador, timbre, dispositivo de conexión, caja precableada o preequipada; cordón prolongador enrollado en tambor (enrollacables), conector, portalámparas, contador de horas, terminales.
Dispositivos de protección domésticos: interruptor automático magnetotérmico (IAM), PIA; Interruptor diferencial sin protección magnetotérmica (ID), interruptor diferencial con protección magnetotérmica (AD), ICP, Interruptor diferencial tipo B, dispositivo de protección contra sobretensiones temporales, dispositivo de protección contra sobretensiones transitorias, portafusible, fusible, bobina de emisión, reconectador.
Equipos de aparamenta y automatización industrial: interruptores automáticos; interruptores, seccionadores; contactores, arrancadores de motor, arrancadores semiconductores de motor, elementos de conmutación para circuitos de mando, portafusible, fusible, detectores de proximidad, dispositivos de parada de emergencia, detectores de caudal, bloques de conexión, autómatas programables Relés electrónicos: relés temporizadores, guardamotor, arrancador, contactos auxiliares, pulsador de carril DIN, zumbador de carril DIN, piloto de señalización. Tomas de corriente y clavijas industriales.
Cables comercializados de modo individual y que no formen parte de otro AEE.
Condensadores.
Contadores secundarios (monofásico, trifásico, de energía activa y reactiva); analizador de redes, gestor de cargas.

6. Aparatos de informática y de telecomunicaciones pequeños (sin ninguna dimensión exterior superior a los 50 cm).

Cartuchos de impresión, tóner y otros consumibles relacionados, con partes eléctricas.

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta


Le comunicamos que los datos que usted nos facilite quedarán incorporados en nuestro registro interno de actividades de tratamiento y serán tratados con el fin de poder dar adecuado cumplimiento de las obligaciones legales adquiridas, así como mantenerle informado sobre cuestiones relativas a las actividades de la empresa y los servicios por esta prestados. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Así mismo, los datos no serán cedidos a terceros salvo en aquellos casos en que exista una obligación legal. Finalmente, le informamos que tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos, solicitar su supresión, limitar alguno de los tratamientos u oponerse a algún uso (por ej. oponerse posteriormente al envío de publicidad), vía e-mail, personalmente o mediante correo postal a Operativa Medioambiental, S.L.U., C/ San Vicente Mártir, 71-9, 46007, Valencia.

Categorías

  • Actualidad (59)
  • Divulgación (88)
  • Legislación (52)

Últimas noticias

  • RAEE: la mayor amenaza para nuestro planeta 7 abril, 2021
  • Cómo reciclar los plásticos de los RAEE 28 marzo, 2021
  • El tratamiento de RAEE 18 marzo, 2021
  • Decálogo para fomentar el reciclaje 8 marzo, 2021
  • Novedades legislativas sobre RAEE en España (segunda parte) 26 febrero, 2021
basura bioplásticos calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea ecoencuentro economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa FER GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Plataforma Opemed
    • Acceso clientes
    • Contacto
    • Política de privacidad y cookies
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • RAEE: la mayor amenaza para nuestro planeta 7 abril, 2021
    • Cómo reciclar los plásticos de los RAEE 28 marzo, 2021
    • El tratamiento de RAEE 18 marzo, 2021
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades
    Al clicar "Enviar", acepta nuestra Política de privacidad
Opemed® 2021
.