• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

La vida útil de los productos condiciona su impacto medioambiental

<- Anterior Posterior ->
14 nov ,2019 / 0 Comentarios / Escrito en: Actualidad, Divulgación

¿Qué etapa de todo el ciclo de vida de nuestros productos eléctricos y electrónicos es la que más contribuye al calentamiento global? Esta es la pregunta que ha intentado responder un reciente estudio. Una de las conclusiones que se extraen de él es que los productos tecnológicos tendrían que tener una vida útil mucho más larga que la que tienen para poder contrarrestar su impacto medioambiental. Esto es debido a que se usan menos de lo que permite su vida útil técnica, es decir, se reemplazan aunque sigan funcionando. Por eso, para que su uso fuese más prolongado en el tiempo esos productos deberían:

  • Poder actualizar su hardware y software
  • Tener una batería y pantalla fácilmente reemplazable
  • Tener carcasas intercambiables

Es el caso de productos estudiados como teléfonos inteligentes o portátiles. Así se ha observado que la fabricación de teléfonos inteligentes en Europa es la que tiene el mayor impacto medioambiental de todos los productos analizados. Esto se debe a que la producción de sus componentes requiere mucha energía y muchos tipos de materiales (algunos difíciles de obtener). De igual manera, la mayor parte del potencial de calentamiento global de un portátil está vinculado a las etapas en las que no se utiliza. La fabricación, distribución (transporte) y gestión del residuo (eliminación) representan aproximadamente el 52% del impacto medioambiental total de un portátil, y el 72% en el caso de un teléfono inteligente.

¿Cuánto tendría que durar para minimizar su impacto medioambiental?

¿Cuánto tendría que durar para minimizar su impacto medioambiental?

Si se tiene en cuenta todo el ciclo de vida, las lavadoras son las que producen el mayor impacto medioambiental. Seguidas de los teléfonos inteligentes, portátiles y ya más lejos estarían las aspiradoras, cuyo mayor impacto también proviene de la fase de utilización como las lavadoras.

Fuente: https://mk0eeborgicuypctuf7e.kinstacdn.com/wp-content/uploads/2019/09/Coolproducts-report.pdf

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta

Categorías

  • Actualidad (74)
  • Divulgación (94)
  • Legislación (56)

Últimas noticias

  • Residuos electrónicos y criptomonedas 22 mayo, 2022
  • El productor del producto 12 mayo, 2022
  • Pros y contras de la responsabilidad ampliada del productor 2 mayo, 2022
  • Bolsas de la compra. ¿Cuál es más ecológica? 22 abril, 2022
  • El reciclaje del vidrio 12 abril, 2022
basura bioplásticos calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa FER GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente minería urbana peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Contacto
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Política de privacidad y cookies
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • Residuos electrónicos y criptomonedas 22 mayo, 2022
    • El productor del producto 12 mayo, 2022
    • Pros y contras de la responsabilidad ampliada del productor 2 mayo, 2022
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades
    Al clicar "Enviar", acepta nuestra Política de privacidad
Opemed® 2021
.