• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

Estadísticas del reciclaje

<- Anterior Posterior ->
12 jun ,2016 / 0 Comentarios / Escrito en: Divulgación

Cuantificar la tasa de reciclaje de un país no es una tarea sencilla. Por ejemplo, solo entre los 28 países de la Unión Europea existen discrepancias entre los datos. Es necesario contar con estadísticas fiables sobre la producción y gestión de los residuos procedentes de las empresas y los hogares. En 2002, se adoptó en la UE un Reglamento relativo a las estadísticas sobre residuos, creándose así un marco comunitario armonizado. Sin embargo, fuera de toda duda está donde más se recicla: Singapur, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, Alemania y Austria, por ejemplo. El orden entre ellos varía según la base de datos que se consulte, lo que demuestra la disparidad de criterios seguidos.

Símbolo reciclaje

Igualmente complicado es establecer el beneficio real del reciclaje de determinados productos. Cuanto más grandes más sentido tiene el reciclaje, pero cuanto más pequeños más inviable resulta. Además, otros factores externos como el precio de las materias primas, también afecta directamente a la industria del reciclaje. De ahí que ahora se haga más hincapié en la reducción y reutilización de residuos, para no tener si quiera que llegar al reciclaje, que es un proceso más costoso.

En lo que sí todo el mundo está de acuerdo es en que reciclar evita emisiones de GEI a la atmósfera. A lo que habría que añadir que se reducen mucho más las emisiones de CO₂ reciclando (separando) latas de aluminio o papel, que envases de yogurt o restos de comida. De acuerdo con las estimaciones de la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA), prácticamente todos (más del 90%) los beneficios del reciclaje contra el efecto invernadero provienen de solo unos pocos materiales: papel, cartón y metales como el aluminio de las latas de refresco. Esto se debe a que reciclar una tonelada de metal o de papel ahorra cerca de tres toneladas de CO₂, una ganancia mucho mayor que la de otros materiales analizados por la EPA. El reciclaje de una tonelada de plástico ahorra poco más de una tonelada de dióxido de carbono, y una tonelada de alimentos, poco menos de una tonelada de CO₂. En el caso del vidrio, la proporción es de tres a una toneladas recicladas y ahorradas respectivamente.

Por todo esto, sería seguramente más eficaz pagar el equivalente a un impuesto sobre el carbono en la basura, como Thomas C. Kinnaman ha propuesto tras llevar a cabo una exhaustiva comparación de los costes sociales del reciclado, vertido e incineración.

Fuente: The New York Times

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta


Le comunicamos que los datos que usted nos facilite quedarán incorporados en nuestro registro interno de actividades de tratamiento y serán tratados con el fin de poder dar adecuado cumplimiento de las obligaciones legales adquiridas, así como mantenerle informado sobre cuestiones relativas a las actividades de la empresa y los servicios por esta prestados. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Así mismo, los datos no serán cedidos a terceros salvo en aquellos casos en que exista una obligación legal. Finalmente, le informamos que tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos, solicitar su supresión, limitar alguno de los tratamientos u oponerse a algún uso (por ej. oponerse posteriormente al envío de publicidad), vía e-mail, personalmente o mediante correo postal a Operativa Medioambiental, S.L., C/ San Vicente Mártir, 71-9, 46007, Valencia.

Categorías

  • Actualidad (57)
  • Divulgación (86)
  • Legislación (49)

Últimas noticias

  • Oportunidades de mercado relacionadas con los residuos 17 enero, 2021
  • ¿Cuántos tetrabrik se reciclan en España? 7 enero, 2021
  • Contaminación encubierta por la brecha digital 28 diciembre, 2020
  • 10 soluciones para el problema de los RAEE 18 diciembre, 2020
  • Cómo evitar que los RAEE se traten como chatarra 8 diciembre, 2020
basura bioplásticos calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea ecoencuentro economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa FER GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Plataforma Opemed
    • Acceso clientes
    • Contacto
    • Política de privacidad y cookies
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • Oportunidades de mercado relacionadas con los residuos 17 enero, 2021
    • ¿Cuántos tetrabrik se reciclan en España? 7 enero, 2021
    • Contaminación encubierta por la brecha digital 28 diciembre, 2020
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades
    Al clicar "Enviar", acepta nuestra Política de privacidad
Opemed ® 2020
Utilizamos cookies de sistema y analíticas que no se almacenan en su navegador. Más información en nuestra política de cookies.AceptoNo acepto
.