• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

El reciclaje del vidrio

<- Anterior Posterior ->
25 oct ,2017 / 0 Comentarios / Escrito en: Divulgación

El vidrio es uno de los materiales que ofrecen más ventajas de reciclaje porque puede hacerlo infinitas veces sin pérdida de calidad, y a menor coste medioambiental que empleando materias primas (arena, sosa y caliza).

A grandes rasgos se pueden diferenciar dos tipos de vidrio:
- hueco, el de los envases y cuyo reciclaje se gestiona a través de Ecovidrio.
- plano, el proveniente de cristalerías, empresas de construcción y demolición, desguaces de automóviles…

Para reciclarlos se vierten sobre una cinta transportadora, donde la piedra, porcelana y cerámica (los mayores contaminantes del vidrio) se apartan manualmente. A continuación, el proceso se mecaniza: sistemas de infrarrojos, imanes, aspiradores y una serie de máquinas que primero separan el grano de la paja. Y después son capaces de separar ese grano por colores.

El color del vidrio determina la cantidad de material reciclado (calcín o casco) que se puede emplear para su fabricación. El color verde es el que más porcentaje admite: puede contener hasta un 60-80% de vidrio reciclado. Sin embargo, el vidrio color topacio puede llegar a un 30 a 50%. En el caso del blanco (transparente), incluso cribando al máximo el casco para retirar las otras tonalidades, no se incluye más de un 5-15%, porque el vidrio coloreado no puede volver a ser transparente. De modo que, aunque en teoría sería posible, en la práctica no se producen botellas que contengan un 100% de vidrio reciclado.

ECOVIDRIO_INFOGRAFIA_CADENA_RECICLADO_VIDRIO

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta


De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que los datos personales que nos facilite, serán incorporados a un fichero titularidad de OPERATIVA MEDIOAMBIENTAL, S.L., con domicilio en C/ VIVES LIERN 3 BAJO IZQUIERDA, 46007 – VALENCIA, que cumple con las medidas de seguridad exigidas en el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre, y cuya finalidad es la realización de las gestiones, funciones y actividades propias de la Organización. Asimismo, al pulsar "Publicar comentario" da su consentimiento para que sus datos sean tratados con la finalidad de llevar a cabo labores de información, envío de comunicaciones comerciales, publicitarias y promocionales y también para el envío de felicitaciones y/o recordatorios, bien por correo ordinario, correo electrónico, fax u otros medios de comunicación electrónica equivalentes, por lo que los datos referentes a los mismos serán utilizados para llevar a cabo dichas comunicaciones, y ello al amparo de lo establecido en la Ley 34/2002 de 11 de Julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y a la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones. No obstante, le informamos que podrá revocar el consentimiento o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en cada comunicado comercial o publicitario que se le haga llegar, y en cualquier momento, mediante notificación a OPERATIVA MEDIOAMBIENTAL, S.L.; C/ VIVES LIERN 3 BAJO IZQUIERDA, 46007 – VALENCIA, o a través del correo electrónico a opemed@opemed.es.

Categorías

  • Actualidad (33)
  • Divulgación (60)
  • Legislación (33)

Últimas noticias

  • La ONU y el desafío de los RAEE 21 abril, 2018
  • Lineal vs. circular 11 abril, 2018
  • RAEE II: las modificaciones legales previstas para 2018 1 abril, 2018
  • El poliéster reciclado 22 marzo, 2018
  • Reutilización de vehículos vs. electrónica (2ª parte) 12 marzo, 2018
3R basura calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea ecoencuentro economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa FER GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Acceso clientes
    • Contacto
    • Política de cookies
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • La ONU y el desafío de los RAEE 21 abril, 2018
    • Lineal vs. circular 11 abril, 2018
    • RAEE II: las modificaciones legales previstas para 2018 1 abril, 2018
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades

    BUSCAR EN OPEMED

Opemed ® 2018
UTILIZAMOS COOKIES PARA ANALÍTICA WEB. AL CONTINUAR NAVEGANDO, ENTENDEMOS QUE LAS ACEPTA. MÁS INFORMACIÓN EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES.
CERRAR
x
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
.