• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

El dióxido de carbono (CO₂) y su huella (Segunda parte)

<- Anterior Posterior ->
26 ene ,2015 / 0 Comentarios / Escrito en: Divulgación

¿Podríamos alcanzar cero emisiones en 2050 y conseguir un sistema energético 100% renovable que permita abastecer a todo el mundo? Estas son las tres vertientes desde las que eliminar el CO₂:

· Eficiencia energética: reduciendo el consumo de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y el consumo energético superfluo. También resulta de gran ayuda la calificación energética (de electrodomésticos, edificios, vehículos).

· Sustitución energética: producir energía de fuentes renovables (viento, agua, sol, tierra) y utilizar combustibles con un contenido de carbono más bajo (hidrógeno).

· Absorción y captura del carbono:

  • De forma natural (absorción): los científicos sugieren que entre 20 y 25 por ciento del dióxido de carbono que la gente está bombeando al aire está siendo absorbido por los árboles y otras plantas. De modo que aumentar su cantidad en forma de bosques, zonas verdes, etc. es una de las estrategias más eficaces.
  • De forma artificial (captura): el secuestro de carbono procesa el combustible antes de quemarlo, mezclándolo con oxígeno o vapor, para obtener un gas de síntesis al cual se sustrae el CO₂ que, sometido a determinada presión, se licua y puede ser almacenado en depósitos subterráneos. Más controvertida que la anterior estrategia.

A nivel individual, estos pequeños gestos también suponen una gran contribución:

Cómo reducir CO2

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta


Le comunicamos que los datos que usted nos facilite quedarán incorporados en nuestro registro interno de actividades de tratamiento y serán tratados con el fin de poder dar adecuado cumplimiento de las obligaciones legales adquiridas, así como mantenerle informado sobre cuestiones relativas a las actividades de la empresa y los servicios por esta prestados. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Así mismo, los datos no serán cedidos a terceros salvo en aquellos casos en que exista una obligación legal. Finalmente, le informamos que tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos, solicitar su supresión, limitar alguno de los tratamientos u oponerse a algún uso (por ej. oponerse posteriormente al envío de publicidad), vía e-mail, personalmente o mediante correo postal a Operativa Medioambiental, S.L.U., C/ San Vicente Mártir, 71-9, 46007, Valencia.

Categorías

  • Actualidad (59)
  • Divulgación (88)
  • Legislación (52)

Últimas noticias

  • RAEE: la mayor amenaza para nuestro planeta 7 abril, 2021
  • Cómo reciclar los plásticos de los RAEE 28 marzo, 2021
  • El tratamiento de RAEE 18 marzo, 2021
  • Decálogo para fomentar el reciclaje 8 marzo, 2021
  • Novedades legislativas sobre RAEE en España (segunda parte) 26 febrero, 2021
basura bioplásticos calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea ecoencuentro economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa FER GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Plataforma Opemed
    • Acceso clientes
    • Contacto
    • Política de privacidad y cookies
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • RAEE: la mayor amenaza para nuestro planeta 7 abril, 2021
    • Cómo reciclar los plásticos de los RAEE 28 marzo, 2021
    • El tratamiento de RAEE 18 marzo, 2021
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades
    Al clicar "Enviar", acepta nuestra Política de privacidad
Opemed® 2021
.