• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

Divulgación

Inicio / Archive Category: "Divulgación / "

Etapas del reciclaje de RAEE

Escrito el 21 junio, 2022 por opemed
Comentar

La primera etapa del reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) domésticos comienza en la ciudadanía. Si el consumidor no deposita estos residuos en el contenedor adecuado, entonces son las plantas de tratamiento las que tienen que hacer la separación, aunque el proceso resulta mucho menos eficiente y más costoso para la ciudadanía, porque es un dinero que los ayuntamientos dejan de recibir: por cada kilo depositado en los contenedores de recogida selectiva (de la vía pública o puntos limpios) los ayuntamientos cobran de los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor.

Cuando el RAEE llega a la planta de tratamiento se realiza un estudio pormenorizado, se desmonta, se hace un balance de masas de todos sus componentes y se calcula el tiempo de desmontaje para dar con el procedimiento de reciclaje más adecuado en cada caso.

Reciclaje RAEE

Si el aparato lleva algún residuo peligroso o materiales de alto valor (por ejemplo, pilas o aluminio) el desmontaje se realiza manualmente. En caso negativo, el residuo pasa directamente al desmontaje con maquinaria (fragmentadora, molienda, cizalla, etc.) para obtener los distintos metales.

En el caso del RAEE, el índice de reciclabilidad (porcentaje de material que se recupera y se introduce de nuevo en el circuito económico) se sitúa en el 98%. Los metales se llevan a fundiciones para su transformación en materias primas que son empleadas en la fabricación de nuevos productos. Casi todo se reinserta en el mercado, excepto lo no reciclable como, por ejemplo, la fibra de carbono.

Fuente: https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2022/05/17/separacion-residuos-hogar-clave-economia-66147465.html
Posted in Divulgación | Tagged RAEE, reciclaje | Leave a reply

Bolsas de la compra. ¿Cuál es más ecológica?

Escrito el 22 abril, 2022 por opemed
Comentar

En términos del calentamiento global que producen y de lo que agotan los recursos naturales no renovables (potencial de agotamiento abiótico, ADP), se descubrió lo siguiente con respecto a las bolsas de la compra:

  • El impacto medioambiental de cualquier tipo de bolsa está determinado por su uso y sus etapas de producción. Su transporte, su envasado y la gestión al final de su vida útil tienen una influencia mínima.
  • El reciclaje o el compostaje generalmente producen solo una pequeña reducción del potencial de calentamiento global y de agotamiento abiótico.
  • Independientemente del tipo de bolsa que se use, la clave para reducir su impacto es reutilizarla tantas veces como sea posible.
  • Cuando la reutilización para compras no sea posible, cualquier otro tipo de uso resulta más beneficioso (por ejemplo como bolsa de basura) que reciclarlas.
  • Las bolsas de mezcla de almidón y poliéster son peores que las bolsas de plástico convencionales, debido tanto al aumento del peso de la bolsa como al mayor impacto en la producción del material.
  • Las bolsas de papel, de polietileno de baja densidad (PEBD), de polipropileno (PP) sin tejer y las de algodón deben ser reutilizadas al menos 3, 4, 11 y 131 veces respectivamente para asegurar que su potencial de calentamiento global sea menor que las bolsas convencionales de polietileno de alta densidad (PEAD) sin reutilizar.

La parte que no se analizó en el estudio es lo altamente perjudicial que es para el medio ambiente el plástico abandonado, ya sea en tierra o en mar. Porque a diferencia del papel o el algodón, el plástico tardaría siglos en descomponerse. Por tanto, las mencionadas ventajas de las bolsas de plástico solo son efectivas si nos responsabilizamos de ellas y evitamos que puedan llegar a contaminar. Teniendo en cuenta este último punto este sería el ranking de bolsas más ecológicas:

Una bolsa de papel reciclado sería la más ecológica
Una bolsa de papel reciclado sería la más ecológica
La bolsa de plástico más denso es la segunda mejor opción
La bolsa de plástico más denso es la segunda mejor opción

La de plástico menos denso es la tercera
La de plástico menos denso es la tercera
Bolsas de la compra
Una bolsa de algodón que se reutilice más de 130 veces sería la siguiente opción

Por su más compleja elaboración y al no ser degradable, el PP sin tejer sería lo menos ecológico
Por su más compleja elaboración y al no ser degradable, el PP sin tejer sería lo menos ecológico

*Fuente: https://www.gov.uk/government/publications/life-cycle-assessment-of-supermarket-carrierbags-a-review-of-the-bags-available-in-2006
Posted in Divulgación | Tagged emisiones, huella de carbono, plásticos, recursos, renov, reutilización | Leave a reply

El reciclaje del vidrio

Escrito el 12 abril, 2022 por opemed
Comentar

El vidrio es uno de los materiales que ofrecen más ventajas de reciclaje porque puede reciclarse infinitas veces sin pérdida de calidad.

A grandes rasgos se pueden diferenciar dos tipos de vidrio:
- hueco, el de los envases y cuyo reciclaje se gestiona a través de Ecovidrio.
- plano, el proveniente de cristalerías, empresas de construcción y demolición, desguaces de automóviles…

Para reciclarlos se vierten sobre una cinta transportadora, donde la piedra, porcelana y cerámica (los mayores contaminantes del vidrio) se apartan manualmente. A continuación, el proceso se mecaniza: sistemas de infrarrojos, imanes, aspiradores y una serie de máquinas que primero separan el grano de la paja. Y después son capaces de separar ese grano por colores.

El color del vidrio determina la cantidad de material reciclado (calcín o casco) que se puede emplear para su fabricación. El color verde es el que más porcentaje admite: puede contener hasta un 60-80% de vidrio reciclado. Sin embargo, el vidrio color topacio puede llegar a un 30 a 50%. En el caso del blanco (transparente), incluso cribando al máximo el casco para retirar las otras tonalidades, no se incluye más de un 5-15%, porque el vidrio coloreado no puede volver a ser transparente. De modo que, aunque en teoría sería posible, en la práctica no se producen botellas que contengan un 100% de vidrio reciclado.

ECOVIDRIO_INFOGRAFIA_CADENA_RECICLADO_VIDRIO

Posted in Divulgación | Tagged reciclaje | Leave a reply

El envase alimentario más sostenible

Escrito el 23 marzo, 2022 por opemed
Comentar

Hay casos en los que el envasado de alimentos resulta imprescindible, por ejemplo, cuando el alimento está troceado o para preservar sus cualidades durante más tiempo.

El rPET es plástico PET reciclado. Las siglas PET significan politereftalato de etileno o, lo que es lo mismo, básicamente poliéster. El rPET se fabrica a partir de plástico PET previamente utilizado, ya sea de las habituales botellas de bebidas o de otros envases.

Kolkman Verpakkingen

Envase 100% rPET de Kolkman Verpakkingen Hedel

El rPET es el envase para frutas y hortalizas más ecológico que existe. Este material circular es reciclable, protege bien los productos y es seguro para el consumidor. Además, es muy transparente y fácil de procesar.

Alternativas a los envases de PET reciclado

El ácido poliláctico (PLA) es un material biodegradable y compostable fabricado a partir de materias primas renovables de origen vegetal, como el almidón de maíz o la caña de azúcar. Pero todavía no se puede producir con la suficiente eficacia y al ser más difícil de conseguir, resulta mucho más caro. Además, a la hora de separar la basura en casa, resulta difícil distinguir entre el PLA y el rPET. Es habitual que el PLA acabe con los residuos de envases plásticos, cuando debería ir al contenedor de residuos orgánicos.

El polipropileno (PP) tiene una gran desventaja: no está permitido reutilizarlo en la cadena alimentaria porque su calidad se deteriora. Su utilidad reside en que algunos productos necesitan calentarse mientras están en el envase. Eso no es posible con un envase de rPET, pero sí con el de PP. Además, se pueden hacer muebles o señalización vial a partir del envase de PP originario.

Fuente: https://www.freshplaza.es/article/9401389/envases-del-futuro-para-frutas-y-hortalizas-plastico-o-papel/
Posted in Divulgación | Tagged bioplásticos, plásticos | Leave a reply

El coste de la minería urbana

Escrito el 3 marzo, 2022 por opemed
Comentar

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) contienen diferentes metales preciosos y materias críticas. Se estima que el oro de los teléfonos móviles inteligentes está 100 veces más concentrado que en la extracción primaria del mineral.

Esto implica que es necesario avanzar hacia el aprovechamiento de los metales secundarios a partir de la recuperación y el reciclaje como parte de lo que ha venido en llamarse “minería urbana”. Sobre todo teniendo en cuenta que la extracción secundaria de cobre u oro de RAEE resulta hasta 13 veces más barata que su extracción de minas convencionales.

El avance significativo de la minería urbana frente a la extracción primaria se ve limitado en la actualidad por múltiples factores, incluyendo los costes de recuperación y procesado de los metales frente al coste de las mismas materias primas en los mercados de metales primarios.

a33_bd1_ba9_a33bd1ba9df53fce970cc5d48f75b91c

Ahmed Salem, director general de Egyptian Electronics Recycling Company, sostiene oro y plata reciclados de dispositivos electrónicos

Hoy por hoy, el coste de la recolección, despiece, selección, separación y fundición en la producción de metales secundarios debe sufragarse con el valor de la comercialización de los materiales resultantes. Aunque el reciclaje de metales es un sector rentable, la recuperación de determinados metales presentes en concentraciones más reducidas no siempre lo es, y supone desperdiciar metales valiosos a pesar de los impactos ambientales que implica su extracción primaria y el carácter “crítico” que se les atribuye en términos geopolíticos.

La miniaturización y el aumento del número de metales presentes en cada dispositivo obliga a adoptar un nuevo enfoque productocéntrico en la que los procesos se adapten a los distintos productos a reciclar, pero también es necesario que el diseño de los productos facilite el reciclaje.

Fuente: https://www.ecologistasenaccion.org/wp-content/uploads/2022/02/informe-reciclaje-de-metales-alternativa-mineria.pdf
Posted in Divulgación | Tagged minería urbana, RAEE, reciclaje | Leave a reply

9 formas de reducir nuestros residuos

Escrito el 22 enero, 2022 por opemed
Comentar

Si nos paramos a pensar en nuestros hábitos de consumo, nos daremos cuenta de que la mayor parte de los residuos que generamos son envases y embalajes de alimentos u otros objetos. Por material, el residuo más abundante es el plástico. Por eso es importante que hagamos de ellos el objetivo principal de nuestras prácticas de reducción. En general podríamos seguir estos consejos para generar menos residuos:

Logo Reduce

  1. Cuantos menos envases o embalajes, mejor (por ejemplo, a granel).
  2. Cuanto más grande es el formato, mejor (por tanto, evitar formatos monodosis).
  3. Teniendo en cuenta la reutilización y reciclabilidad, el mejor envase sería el de vidrio, luego las latas metálicas, cartón, plástico, y por último el tetrabrik.
  4. Cuanto más dure un producto, aunque cambie de manos, más retrasamos la generación del residuo.
  5. Tratar de evitar todo lo que sea de un solo uso, como por ejemplo el papel y plástico desechable (servilletas de papel, papel de cocina, vajilla y cubiertos de plástico…), que además no se puede reciclar.
  6. Mejor si el producto es rellenable (rotuladores) o recargable (baterías).
  7. Utilizar fiambreras u otro recipientes en lugar del papel de aluminio o film transparente.
  8. Los jabones concentrados son una opción eficiente desde el punto de vista del envase que los contiene y de su transporte (más cantidad en menos peso).
  9. Imprimir lo indispensable, y a ser posible, en papel reutilizado o 100% reciclado y libre de cloro.

La conclusión es que para generar los menos residuos posibles solo habría que comprar lo que seamos capaces de hacer “desaparecer por completo”. Por ejemplo, si compramos una barra de pan y nos la comemos toda, no habríamos producido ningún residuo.

Posted in Divulgación | Tagged reducción, residuos, residuos domésticos | Leave a reply

Estrategias de circularidad para los productos

Escrito el 23 diciembre, 2021 por opemed
Comentar

Desde una perspectiva medioambiental, la circularidad de los productos no tiene que ver con que tengan forma de círculo, sino con el ecodiseño y la economía circular. Estas serían algunas de las estrategias que consiguen que los productos sean más circulares:

  • Producto como servicio
    Convertir un producto en un sistema o un servicio crea un vínculo más fuerte con el cliente. En lugar de vender un producto se trata de arrendar el acceso a él.
  • Modularidad
    Un diseño modular facilita la personalización, el montaje, la reparación y la separación de los materiales al final de la vida útil.
  • Desmaterialización
    Reducir el volumen y peso del producto reduce el impacto en su producción, su transporte y en su tratamiento como desecho.
  • Utilización de materiales sostenibles
    Un material sostenible es aquel que es compostable, biodegradable, reciclable, reciclado o que provenga de cultivos regenerativos.
  • The Realist

    Fuente: https://www.agencyofdesign.co.uk/projects/design-out-waste/

  • Reducción del número de materiales
    Mezclar materiales en un mismo producto dificulta su separación y en consecuencia su reciclaje.
  • Reducción de recubrimientos
    Tratamientos como el cromado o las pinturas dificultan el reciclaje.
  • Reducción de sustancias peligrosas
    Los residuos que contienen sustancias como plomo, mercurio, arsénico o retardantes bromados de llamas, por ejemplo, pueden suponer un peligro para el medio ambiente y para la salud humana si no son tratados adecuadamente.
  • Preparado para el futuro
    Diseñar productos que se pueden adaptar fácilmente a nuevas tecnologías alarga su vida útil.
Fuente: https://residus.gencat.cat/web/.content/home/lagencia/publicacions/jornades/210519_raee_2019/targetes_exemple.pdf
Posted in Divulgación | Tagged economía circular, reciclaje | Leave a reply

La jerarquía del residuo

Escrito el 3 diciembre, 2021 por opemed
Comentar

La Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, estableció por primera vez la llamada jerarquía de los residuos. El primer objetivo de cualquier política en materia de residuos debe ser reducir al mínimo los efectos negativos de la generación y la gestión de los residuos para la salud humana y el medio ambiente. La política en materia de residuos debe tener también por objeto reducir el uso de recursos y favorecer la aplicación práctica de la jerarquía de residuos.
La jerarquía de residuos establece en general un orden de prioridad de lo que constituye la mejor opción global para el medio ambiente en la legislación y la política en materia de residuos:
jerarquia-residuos
Esta pirámide entronca además con la conocida regla de las tres erres (3R):

Logo 3R

La Iniciativa 3R surgió en Japón en 2002 y fue difundida en la cumbre del G8 de junio de 2004, con el fin de promover a nivel mundial una sociedad orientada al reciclaje, que utilizara de manera eficaz los recursos y materiales. Reducir y reutilizar corresponden al productor y al consumidor; y reciclar, recuperar y eliminar corresponden al gestor.

Posted in Divulgación, Legislación | Tagged 3R, directiva europea, jerarquía del residuo, residuos | Leave a reply

Reacondicionar los teléfonos inteligentes es la mejor opción

Escrito el 24 octubre, 2021 por opemed
Comentar

Los teléfonos inteligentes suponen aproximadamente el 10% de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) mundiales. Las ventas han crecido tanto que los materiales necesarios para producirlos (incluidos metales preciosos) cada vez son más escasos.

El reciclaje es la mejor opción cuando los teléfonos inteligentes efectivamente llegan al final de su vida útil. Pero mantenerlos en uso durante más tiempo reduce la extracción de recursos para fabricar nuevos dispositivos y reduce la gestión de residuos.

Incentivar la reparación supondría la entrada en el mercado de cada vez más proveedores de servicios, lo que proporcionaría mayores niveles de competencia y haría bajar los precios, actualmente elevados en comparación con el producto nuevo.

Residuos smartphones
La Unión Europea ya ha introducido el “derecho a la reparación”, que también debería incluir las actualizaciones de software para que los fabricantes no puedan negarse a actualizar tras un periodo de tiempo predeterminado. Así se podrían mantener en uso teléfonos que de otro modo quedarían inservibles.

Por otra parte, mientras que los teléfonos se han vendido a menudo a través de contratos de 18-24 meses, éstos podrían convertirse simplemente en arrendamientos, donde el teléfono se devuelve al final del período contractual. Esto permitiría a los fabricantes recuperar toda la materia prima de sus productos y renovarlos para una segunda, tercera o cuarta vida. El uso de sistemas de depósito para incentivar la devolución de los teléfonos iría en la misma línea de recuperar el mayor número de dispositivos.

Fuente: https://www.weforum.org/agenda/2021/07/repair-not-recycle-tackle-ewaste-circular-economy-smartphones/
Posted in Divulgación | Tagged RAEE, recursos, reducción, reutilización | Leave a reply

Garantizar el adecuado tratamiento del residuo

Escrito el 4 octubre, 2021 por opemed
Comentar

¿Cómo se puede asegurar la correcta descontaminación y tratamiento de los residuos, especialmente de los peligrosos?

Muchos residuos acaban en manos de agentes no autorizados y acaban emitiendo a la atmósfera gases contaminantes, o se arrojan a nuestros campos y ríos millones de kilos de residuos con sustancias tóxicas para el medio ambiente y, por extensión, para la salud de flora, fauna y seres humanos.

Por ello es necesario que el sector de la distribución contribuya a que disminuyan las cantidades de residuos que se desvían hacia circuitos ilegales. También es fundamental la concienciación de la ciudadanía, que tiene el deber de tirar cada residuo en su lugar correspondiente con el fin de facilitar su reciclaje y evitar que contamine.

RAEEgestion

Es necesario que se persiga, se inspeccione y se sancione aquellas irregularidades que se contemplen en todos los lugares donde se descubran. Los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SRAP) deben garantizar un servicio universal y un sistema correcto de tratamiento de los residuos, pudiendo recogerlos en cualquier punto de la geografía española.

Por ejemplo, deberían extenderse los contenedores (de pilas, lámparas, medicamentos, pequeños aparatos eléctricos o electrónicos…) en puntos de venta para recoger de forma selectiva en tiendas, de forma que estas también se comprometan a facilitar la gestión del residuo que los consumidores quieran llevar allí. Todos estos residuos conllevan además la exigencia de la recogida separada, sin mezclar con el resto. La red de las tiendas de distribución (tiendas de electrodomésticos, supermercados, farmacias…) juega un papel fundamental por su proximidad al ciudadano. La recogida de residuos de esta forma permite garantizar la trazabilidad de los residuos, desde que se recogen hasta que se gestionan correctamente.

Posted in Divulgación | Tagged gestión de residuos, ilegales, peligrosos, RAEE, SRAP | Leave a reply

Categorías

  • Actualidad (75)
  • Divulgación (93)
  • Legislación (57)

Últimas noticias

  • La responsabilidad de los productores de AEE 1 julio, 2022
  • Etapas del reciclaje de RAEE 21 junio, 2022
  • Sanciones para los productores con respecto a los residuos 11 junio, 2022
  • El impacto medioambiental de los electrodomésticos 1 junio, 2022
  • Residuos electrónicos y criptomonedas 22 mayo, 2022
basura bioplásticos calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa FER GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente minería urbana peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero
  • MENÚ

    • Inicio
    • Contacto
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Política de privacidad y cookies
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • La responsabilidad de los productores de AEE 1 julio, 2022
    • Etapas del reciclaje de RAEE 21 junio, 2022
    • Sanciones para los productores con respecto a los residuos 11 junio, 2022
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • Al clicar "Enviar", acepta nuestra Política de privacidad
Opemed® 2021