• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

9 propuestas para descarbonizar Europa

<- Anterior Posterior ->
23 ene ,2020 / 0 Comentarios / Escrito en: Divulgación
  1. Cerrar todas las centrales eléctricas de carbón.
  2. Generalizar el uso de vehículos eficientes. Establecer regulaciones que favorezcan los vehículos que consumen 2 litros cada 100 km y prohibir los que son grandes emisores de gases de efecto invernadero.
  3. Completar la revolución del transporte urbano con el desarrollo de soluciones de transporte público, en sinergia con la bicicleta: fomentar el uso compartido del automóvil, redes de autobuses expresos en áreas semiurbanas. Todo para conseguir reducir a la mitad el uso de vehículos privados en las ciudades.
  4. Enlazar las principales ciudades con servicios ferroviarios de alta velocidad. Dar prioridad a los trenes para transportar pasajeros en distancias medias.
  5. Reinventar la industria pesada reduciendo la intensidad del carbón en los procesos productivos y dando prioridad a la economía circular y al ecodiseño. Apoyar especialmente la investigación relacionada con la captura y almacenamiento de CO2.
  6. Renovación sistemática de edificios no residenciales del sector público (escuelas, hospitales, etc.) con el objetivo de que su consumo de energía sea cercano a cero.
  7. Reducir a la mitad las emisiones de calefacción residencial con buenos aislamientos y métodos libres de carbono (bombas de calor, madera, energía solar térmica).
  8. Secuestro de carbono con bosques. Limitar la transformación antropogénica de la tierra, no exportar troncos para aserrar y fomentar el uso de la madera en la construcción, como material y para producción local de calor.
  9. Agricultura sostenible. Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos. En el sector ganadero, favorecer la calidad sobre la cantidad con etiquetado específico, y adaptar los métodos de remuneración al ganadero.

Fuente: http://decarbonizeurope.org/en/

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta

Categorías

  • Actualidad (81)
  • Divulgación (98)
  • Legislación (58)

Últimas noticias

  • Lineal vs. circular 27 enero, 2023
  • La venta online y el reciclaje 17 enero, 2023
  • 12 recomendaciones para una tecnología digital verde 7 enero, 2023
  • El fin de la obsolescencia programada 28 diciembre, 2022
  • Estadísticas de RAEE en Europa 18 diciembre, 2022
basura bioplásticos calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa FER GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente minería urbana peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Contacto
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Política de privacidad y cookies
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • Lineal vs. circular 27 enero, 2023
    • La venta online y el reciclaje 17 enero, 2023
    • 12 recomendaciones para una tecnología digital verde 7 enero, 2023
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades
    Al clicar "Enviar", acepta nuestra Política de privacidad
Opemed® 2023
.