• Inicio
  • Empresa
    • Servicios
    • Plataforma Opemed
    • Valores
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Legislación residuos
  • Blog
  • Clientes
  • Contacto

10 oportunidades que aprovechar de los residuos

<- Anterior Posterior ->
25 nov ,2015 / 0 Comentarios / Escrito en: Divulgación

La gestión de residuos está llamada a convertirse en uno de los motores de crecimiento y creación de empleo del siglo XXI. ¿Por qué?

1. Cada vez hay más volumen de residuos y cada vez es menor la capacidad que tiene nuestro planeta para asimilarlos. La clave es convertir esos residuos en recursos.

2. La gestión de los residuos consiste en evitarlos, reutilizarlos, reciclarlos, valorizarlos y eliminarlos, por este orden.

3. Las materias primas son más finitas que las materias primas secundarias. La materia prima secundaria es aquella sustancia que ha sido sometida a una operación de valorización y permite su uso directo como sustituto de una materia prima procedente de los recursos naturales.

4. Los residuos también sirven para generar energía eléctrica. Se hace mediante técnicas de gasificación en centrales eléctricas de biomasa.

Clasificadora de reciclaje

5. También se obtienen de ellos combustibles para el transporte. El bioetanol (a partir de azúcares) o el biodiésel (de aceites vegetales) son alternativas que reducen considerablemente las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

6. El de los residuos no es un sector maduro por lo que hay un importante nicho para la creación de nuevas empresas que no existe en otros mercados más consolidados.

7. Pero no solo hay oportunidades de negocio en tierra firme: en el océano también se necesita mejorar urgentemente. Según los cálculos de la ONU, cada milla cuadrada de nuestros océanos contiene un promedio de 46.000 pedazos de plástico flotantes. The Ocean CleanUp es un proyecto para limpiarlos ideado por un joven holandés.

8. Incluso en el espacio también hay un problema que resolver: la chatarra orbitando alrededor de nuestro planeta.

9. Los profesionales de este sector no solo son, evidentemente, los que se dedican a la recogida de basuras por la noche. Hay multitud de perfiles, desde un gestor medioambiental en cualquier tipo de empresa hasta la ingeniería o construcción de las grandes plantas o los técnicos y operarios de las mismas.

10. Estos son ejemplos de las posibilidades laborales en España: en 1998, había 219.000 empleos dedicados a la gestión de residuos. Diez años después la cifra aumentó un 133%, llegando a los 510.000. Además, en 2012 la tasa de paro en el sector se situaba en el 11%, cuando la del resto del país era del 25%.

Fuente: Revista GQ

Compartir

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta

Categorías

  • Actualidad (74)
  • Divulgación (94)
  • Legislación (56)

Últimas noticias

  • Residuos electrónicos y criptomonedas 22 mayo, 2022
  • El productor del producto 12 mayo, 2022
  • Pros y contras de la responsabilidad ampliada del productor 2 mayo, 2022
  • Bolsas de la compra. ¿Cuál es más ecológica? 22 abril, 2022
  • El reciclaje del vidrio 12 abril, 2022
basura bioplásticos calentamiento global chatarrería combustibles contaminación CO₂ directiva europea economía circular electrónico eléctrico emisiones energía España Europa FER GEI gestión de residuos huella de carbono ilegales incineración jerarquía del residuo medio ambiente minería urbana peligrosos plásticos prevención productor punto limpio RAEE reciclaje recursos reducción representante autorizado residuos residuos domésticos responsabilidad ampliada del productor reutilización RSU SIG SRAP Suecia Suiza valorización vertedero


  • MENÚ

    • Inicio
    • Contacto
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Política de privacidad y cookies
    • Aviso legal
  • LO ÚLTIMO DEL BLOG

    • Residuos electrónicos y criptomonedas 22 mayo, 2022
    • El productor del producto 12 mayo, 2022
    • Pros y contras de la responsabilidad ampliada del productor 2 mayo, 2022
  • ISO
  • REDES SOCIALES

  • SUSCRIBIRSE

    Blog y otras novedades
    Al clicar "Enviar", acepta nuestra Política de privacidad
Opemed® 2021
.